PHYSIO INVASIVA 2.0
EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Una vez más vamos por delante en el mercado de la Fisioterapia Invasiva con un nuevo dispositivo renovado, elegante, fácil de usar, práctico y seguro. Controlado por un microprocesador de última generación adaptado a las necesidades del mercado.

La Fisioterapia Invasiva y sus indicaciones

La Fisioterapia Invasiva se define como “las intervenciones de terapia manual en las cuales una aguja maciza/hueca es utilizada para diagnosticar y tratar el dolor de origen neuromusculoesquelético y los déficits del movimiento funcional” (Valera y Minaya,2017).

Estas intervenciones están indicadas principalmente para el tratamiento del dolor y otros síntomas asociados a disfunciones del sistema musculoesquelético, neurológico y cardiovascular.

La electrolisis percutánea musculoesquelética, la neuromodulación percutánea, la PENS, la TENS y la punción seca son algunas de las técnicas de Fisioterapia Invasiva.

Definición e indicaciones de la Electrólisis Percutánea Musculoesquelética

La electrólisis percutánea es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación (ecoguiada) de una corriente galvánica a través de una aguja de punción que produce en el tejido una blando musculoesquelético un efecto analgésico y un proceso inflamatorio local que permite la fagocitosis y la reparación del tejido afectado (Valera y Minaya).

Está indicada para tratar múltiples lesiones en tendón, músculo, ligamento, bursa; retracciones capsulares, alteraciones fasciales y problemas sinoviales; periostio y lesión nerviosa.

Neuromodulación Percutánea Ecoguiada

La neuromodulación percutánea se define como la estimulación eléctrica a través de una aguja con una guía ecográfica de un nervio periférico en algún punto de un trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico (Minaya y Valera).

El procedimiento de aplicación se basa en un estudio ecográfico del tejido diana previo a la inserción de la aguja. Se sitúa la aguja en dicho tejido y se aplica una corriente de baja frecuencia. La eficacia viene determinada por la colocación de la punta de la aguja cerca del nervio diana o del tejido conectivo de alrededor o en el punto motor que logre la respuesta muscular de forma efectiva.

Está indicada para tratar los nervios supraescapular, axilar, radial, mediano, ulnar, ciático, peroneo común, tibial, femoral y obturador.

Características del Physio Invasiva 2.0

Display LCD de última generación de 7, táctil y a color

Portabilidad

Microprocesadores de última generación

Todo tipo de corrientes para tratamientos de Fisioterapia Invasiva

Certificado sanitario CE para su aplicación mediante agujas

Formación

Electrólisis percutánea musculoesquelética ecoguiada

Neuromodulación percutánea ecoguiada

procedimientos invasivos en fisioterapia

Iniciación en técnicas invasivas ecoguiadas

Blog

procedimientos invasivos en fisioterapia

Videos formativos

Tendón Rotuliano

Epicondilitis

Electrósisis Percutánea Rotuliano

Bursitis

Bursitis Retrocalcánea

Ir al contenido